
Cofradia
Espíritu santo
La celebración del Espíritu Santo está organizada por diferentes personas que trabajan en grupos llamados Cofradía o hermandad.
En Cotuí estos grupos funcionan tanto en la ciudad como en el campo, una de la comunidad que posee mayor número de cofradías es la sección del Hato, lugar de importancia para esta celebración mágico- religiosa, porque en la casa donde vive uno de sus principales miembros es donde se guarda la imagen del Espíritu Santo, mientras el rey vive en uno de los barrios de Cotuí y en su casa es donde se guarda la paloma dorada, que es una alegoría religiosa que sirve de vehículo de transmisión del gran poder del Espíritu Santo, y de acuerdo con la creencia, puede hacer milagros con aquellas personas poseen algún problema en su vida como enfermedades y otros.
El día principal de celebración está precedido por cincuenta días después de la Pascua de Resurrección, nueve días antes, las cofradías celebran “el rosario” diariamente, fiesta de palos hasta el día de Pentecostés que es el día que se lleva a cabo el desfile presidido por el rey y los dirigentes de mayor jerarquía, seguidos por los miembros de las distintas cofradías en busca de la imagen del Espírtu Santo a la comunidad del Hato. De vuelta a Cotuí van cantando y bailando a ritmo de los atabales una canción convertida en himno de esta festividad que dice así: Llegó el espíritu santo/ llegó/ ya llegó.
Cuando el desfile llega a la comunidad del Hato en busca de la imagen del Espíritu Santo, en la casa donde se encuentra dicha imagen, se inicia de inmediato una fiesta de atabales, donde varios grupos de palos tocan y cantan en combinación, allí se origina a la vez, una especie de competencia de baile de palos, donde algunos de los bailadores dan demostración de su habilidad para este baile, que consiste en una forma de galanteo que hace la mujer al hombre, ésta baila en círculo moviendo sus piernas y su cintura con una agilidad asombrosa, observando de reojo al hombre que le sigue atrás, a veces colocando su mano derecha en el hombro izquierdo de la mujer. Otros se paran a bailar solos y son los que con frecuencia se les montan espíritus.
Hasta que se inicia de nuevo el desfile a la ciudad, aquí mientras van caminando y cantando a la vez, portando la imagen, se van parando de casa en casa, donde viven algunos miembros de la cofradía, es cuando tiene lugar el ritual más emocionante. Le colocan a la señora o al señor que habitan en la vivienda, la imagen en la cabeza, mientras posee la imagen tiene los ojos cerrados, orando al Espíritu Santo que obre en su favor para que lo ayude a resolver un problema, este ritual tiene una duración de aproximadamente un minuto.
El día principal los miembros de la cofradía se visten de blanco con una cinta roja en el pecho. Uno de los reyes más famosos era el señor Miguel Antonio La Luz, le decían Tontón, dirigía el desfile montado en un caballo paso fino con una bandera nacional en las manos como todo un soberano, permaneció muchos años ostentando la corona de rey, hasta que falleció en la década de los setenta.
La cofradía del Espíritu Santo de Cotuí es la más antigua de América, conforme a reciente investigación realizada por el historiador José G. Guerrero, dice que fue fundada por Álvaro de Castro entre los años 1531 y 1532.
Prensa
Batalla de Palo Hincado
Tributo a la Batalla De Palo Hincado Las autoridades civiles y militares rindieron tributo a la Batalla de Palo Hincado, en Sánchez Ramírez, en un acto realizado en el parque
Parque Anianas Vargas
PARQUE NACIONAL ANIANA VARGAS EL PARQUE NACIONAL ANIANA VARGAS, es un área protegida, ubicada en provincia Sánchez Ramírez, con una extensión de 130 kilómetros cuadrados y está considerada como la
VISITA DIRECTOR REGIONAL NORTE DEL MITUR
DIRECTOR REGIONAL NORTE MITUR 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐸𝐽𝑂 𝐷𝐸 𝐷𝐸𝑆𝐴𝑅𝑅𝑂𝐿𝐿𝑂 𝐸𝐶𝑂𝑇𝑈𝑅𝐼𝑆𝑇𝐼𝐶𝑂 𝐷𝐸 𝑆𝐴́𝑁𝐶𝐻𝐸𝑍 𝑅𝐴𝑀𝐼́𝑅𝐸𝑍 RECIBE Nuevo director regional norte del Ministerio de Turismo (MITUR), Atahualpa Paulino, y una comisión, quienes se reunieron con
REVISION PARQUE NACIONAL ANIANA VARGAS
CODEPROSAR REVISION DEL PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL ANIANA VARGAS El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Sánchez Ramírez (CODEPROSAR) realizó una importante reunión con personalidades interesada en
Francis Jose Memorias Consejo Ecoturistico
Francis José Entrega de Memorias Consejo Ecoturístico El Lic. Francis José Cáceres, presidente saliente del Consejo Ecoturístico Sánchez Ramírez entregó sus memorias de gestión en la que detalla el desarrollo
Curso de Etiqueta y Protocolo
CODEPROSAR FELICITA Muchas felicidades! El día de hoy concluyó con éxito el curso de Guía turístico y etiqueta y protocolo, impartido por CODEPROSAR e INFOTEP. Estos egresados van a contribuir
Feria Ecoturística de Maimón
Consejo de Desarrollo Ecoturístico Sánchez Ramírez participa en Feria Ecoturística de Maimón CODEPROSAR PRESENTE El CODEPROSAR (Consejo de Desarrollo Ecoturístico Sánchez Ramírez) dice presente en la Feria Ecoturística de las
Comisión de la Agencia de Cooperación Japonesa y Gobernaciones de Paraguay
Agencia de Cooperación Japonesa y Gobernaciones de Paraguay CODEPROSAR RECIBE Comisión de la Agencia de Cooperación Japonesa y Gobernaciones de Paraguay visitan CODEPROSAR Una amplia comisión encabezada por la Agencia
Conferencia Inversion Turistica
INVERSIÓN TURÍSTICA 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐸𝐽𝑂 𝐷𝐸 𝐷𝐸𝑆𝐴𝑅𝑅𝑂𝐿𝐿𝑂 𝐸𝐶𝑂𝑇𝑈𝑅𝐼𝑆𝑇𝐼𝐶𝑂 𝐷𝐸 𝑆𝐴́𝑁𝐶𝐻𝐸𝑍 𝑅𝐴𝑀𝐼́𝑅𝐸𝑍 ORGANIZA El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de Sánchez Ramírez, realizamos “La Conferencia Inversión Turística (Ley 158-01)” dictada por el Licenciado Manuel
Operativo de Limpieza
OPERATIVO DE LIMPIEZA 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐸𝐽𝑂 𝐷𝐸 𝐷𝐸𝑆𝐴𝑅𝑅𝑂𝐿𝐿𝑂 𝐸𝐶𝑂𝑇𝑈𝑅𝐼𝑆𝑇𝐼𝐶𝑂 𝐷𝐸 𝑆𝐴́𝑁𝐶𝐻𝐸𝑍 𝑅𝐴𝑀𝐼́𝑅𝐸𝑍 ORGANIZA El Consejo de Desarrollo Ecoturistico de Sánchez Ramírez, en una acción conjunta con La Dirección Provincial de Medio Ambiente
Mesa de Trabajo
MESA DE TRABAJO 𝐶𝑂𝑁𝑆𝐸𝐽𝑂 𝐷𝐸 𝐷𝐸𝑆𝐴𝑅𝑅𝑂𝐿𝐿𝑂 𝐸𝐶𝑂𝑇𝑈𝑅𝐼𝑆𝑇𝐼𝐶𝑂 𝐷𝐸 𝑆𝐴́𝑁𝐶𝐻𝐸𝑍 𝑅𝐴𝑀𝐼́𝑅𝐸𝑍 ORGANIZA -El Consejo de Desarrollo Ecoturistico de la Provincia Sánchez Ramírez en conjunto con el Ministerio de Turismo y el